Presupuestos publicitarios en medios tradicionales y digitales

PUBLICIDAD EN MEDIOS TRADICIONALES O MEDIOS DIGITALES

 

Desde hace muchos años la publicidad se ha vuelto una arma estratégica para promover bienes o servicios a un público determinado, con el fin de que las personas consuman. En el último lustro la publicidad en los medios tradicionales se ha visto afectada debido a la publicidad digital ya que actualmente está en su época dorada.

 

Ante la evolución digital empresas mundialmente reconocidas se están viendo obligadas a invertir en marketing digital ya que va aumentando su tasa de crecimiento.

 

La publicidad tradicional se enfoca en la fuerza del impacto creativo del mensaje para poder tener mayor alcance, si el mensaje llama la atención del consumidor y éste la asocia con sus necesidades ya sean reales o creadas se vuelve significativo. Esta información llega a la memoria creando una emoción ya sea de agrado o simpatía hacia la marca en una acción de compra.

 

Por la otra parte se encuentra la publicidad digital la cual pude generar mayor cercanía, ya que la encontramos por medio de Facebook, Youtube, Twitter, Google, etc. Este tipo de publicidad maneja dos tipos de mensajes; el primero que es generado por la propia empresa como un tipo de publicidad tradicional lo que vienen siendo los banners, videos o avisos solo que a traves del internet. Y el segundo es al que le llamamos de boca a boca, en donde los usuarios comparten ideas a sus conocidos y con la capacidad del internet se vuelve un mensaje conocido como paid media (medios pagados).

La SODA (Society of Digital Agencies) sustentó que solo el 25% de las empresas reforzarán su estrategia de marketing digital junto con el marketing en medios tradicionales. Un 14% va a invertir en el marketing digital debido al éxito que éste está teniendo. Por otra parte en otros países como en Reino Unido por primera vez en los últimos tres años la tasa de crecimiento en cine, televisión y prensa de 11.5% es mayor a la de internet de 8.5%. Según estos estudios en el 2013 la publicidad digital creció un 17% lo que la llevó a generar 42.8 mil millones de dólares y ese mismo año la televisión alcanzó 40.1 mil millones de dólares, se estimula que en el 2017 crecerá hasta un 60.4 mil millones de dólares.

 

Después de toda esta información muchos se deben preguntar que tipo de publicidad es la que se debe de priorizar , y como mencionó Estuardo Lu, profesor del área de Mercadeo, hay que recordar que todo dependerá del objetivo de la campaña y la imagen que se quiera proyectar de la marca.

 

Si lo que le interesa a la empresa es potenciar el conocimiento de los beneficios como algún detergente que lava mejor o un supermercado que te hace ahorrar más, tanto el marketing tradicional como el digital resultarán eficaces. Los dos tipos de diferentes publicidades a su manera van a hacer que el consumidor se quede con un recuerdo del producto que se está intentando promocionar.