La ley de la jungla rige en el futbol, el más fuerte sobrevive: Eugenio Arochi

La ley de la jungla rige en el futbol, el más fuerte sobrevive: Eugenio Arochi

Por: Arantxa Martínez Díaz.

CIUDAD DE MÉXICO, martes 26 de enero de 2016.- 

 Ver entrevista completa  


  

Amante del futbol Eugenio Arochi de la Torre concedió una entrevista a Noticias Interesantes el pasado lunes 24 de enero. El es un joven de 24 años que nació el 6 de febrero de 1992 en el Distrito Federal, desde pequeño tuvo una gran pasión por el futbol y con mucho esfuerzo y dedicación logró su sueño de jugar para un equipo de primera división.

El ex-futbolista Arochi remarcó que el futbol no es un ambiente fácil, tienes que sacrificar muchas cosas para llegar a donde quieres llegar. Eugenio comentó que lo que lo ayudó a llegar tan lejos fue la perseverancia y el apoyo de su familia, se le presentaron muchos obstáculos los cuales tuvo que superar. Una de las enseñanzas que le dejó esta increíble experiencia fue tener carácter y saber que 

los sueños realmente si se cumplen. 

Motivado al recordar el gran sueño que pudo lograr, Eugenio disfrutó platicarnos sobre su experiencia. La entrevista fue realizada en Starbucks ya que fue una entrevista muy casual. 

 

1. ¿ A los cuantos años empezaste a jugar?

Empecé a jugar a los trece años en la escuela, después de ahí me fui a las fuerzas básicas del América ¨águilas¨, y ahí estaban los cazadores de talento que son los que ven quien tiene potencial y de ahí te mandan a primera división. 

2. ¿En que equipo empezó este gran sueño? 

En América, luego Toluca y de ahí Atlante.

 

3. ¿Quién era tu principal apoyo?

Mi mamá siempre fue la que me apoyo, me ayudo a salirme de la escuela. Mi papá no quería que me saliera de la escuela, quería que siguiera estudiando pero no  estudiaba. Mi mamá siempre estuvo ahí en las buenas y en las malas, en mis ultimas idas al futbol ella fue la que me apoyo y la que me dijo que lo que quisiera siempre iba a estar ahí. Toda mi familia y amigos siempre estuvo ahí. 

 

4. ¿Qué fue lo que te motivo?

Muchas cosas, yo admiraba a un jugador que se llama Rafa Márquez que ahorita juega en el Atlas, y jugo en el Barcelona. Desde los 8 años me encantaba ver como jugaba y fue una de mis motivaciones y también que mucha gente me decía que no podía, fue uno de mi principales motores. A los 14 años tuve una lesión en la espalda y me dijeron que ya no podía jugar futbol, ya no podía h

acer deporte de alto rendimiento porque una vertebra no había cerrado, y era muy peligroso. Podía tener problemas en un futuro y esa fue una de mis motivaciones, agarre una hoja la imprimí con una espalda que estaba bien y la p

egue en mi baño. Todos los días me imaginé que mi espalda estaba bien, iba al gimnasio, y después de un año me dijeron que ya estaba perfecto que no sabían como pero que ya habían cerrado las vertebras. Tuve que jugar muchos años con faja, pero poco a poco me fui recuperando, y fue algo que me motivo a decir que si podía. 

 

5. ¿Cuál era tu meta a largo plazo?

Cuando empecé a jugar, mi meta era debutar, el sentir lo que es debutar, el sentir lo que es jugar frente a treinta mil personas, la satisfacción de que tu familia este ahí y vean que pudiste cumplir tu sueño, era mi mayor anhelo. Todos los días me despertaba y decía ¨Cada día estoy más cerca de mi debut¨ y tenía días buenos y malos donde sentía que me frustraba, sentía que no podía, pero con paciencia, con apoyo de mi mamá y con perseverancia todo se puede. 

 

6. ¿Cuáles fueron los obstáculos que tuviste que pasar durante esta temporada?

Uno de los más importantes fue el de la espalda, también la decisión de salirme de la escuela e irme a entrenar, porque en el futbol nunca sabes si vas a estar o no vas a estar. También la gente del futbol es muy difícil, no digo que yo venga de una familia bien, pero es una salida fácil para la gente de clase baja. Si me costo trabajo al principio porque yo llegaba a entrenar y me decían ¨Si te quedas, te voy a romper la pierna porque yo no tengo que comer y tu sí¨. Los papás decían ¨ese fresita, pégale porque si se queda te va a quitar tu comida, tu puesto¨ y todo ese tipo de cosas las tuve que ir superando poco a poco. Es como la ley de la jungla, ahí el más fuerte es el que sobrevive, te tienes que dar a respetar. Yo vi pasar miles de jugadores que no tenían la mentalidad y la fuerza de voluntad para seguir, y aguantar que te escupieran y que te dijeran ¨hoy no entrenas porque tu tienes un coche mejor que el mio¨. Son cosas que sí te duelen pero te vas formando de carácter, y te ayudan a tener coraje y demostrar que estas jugando igual que ellos, no tengo ninguna ventaja. Sacrifique muchas cosas, desde viajes con mis papás hasta navidades, fines de año, cumpleaños, pero todo eso al final tiene su recompensa. 

 

7. ¿Qué es lo que te deja esta experiencia?

Me deja amigos que hasta ahorita los sigo viendo, hacemos viajes. También el carácter, el que si quieres algo lo puedes lograr, los sueños realmente sí se cumplen. Todo es de perseverancia, a veces vas a estar arriba y a veces abajo, pero tienes que seguir. Tener personalidad y saber enfrentar tus problemas y resolverlos. 

 

8. ¿Cuál es tu mensaje a la juventud que tiene el mismo sueño que tú cumpliste?

¡Sigan! tengan perseverancia, que si realmente quieren vivir de esto tienen que sacrificar muchas pero al final tiene su recompensa. Yo me retire a los 22, pero estuve desde los 13 años jugando, hay gente que dura hasta los 40 años, y tienen que entender que seis meses puedes estar en Cancún, otros seis meses los pueden mandar a Tamaulipas, otros a Monterrey, nunca va a haber una estabilidad. Siempre va a haber gente ¨mala leche¨  que te va a querer pisar, destruir, y tú siempre tienes que seguir, tener fe, y si realmente lo quieren trabajen duro porque nada es fácil. 

 

9. ¿Cuáles fueron tus razones para dejar el futbol?

El tener una carrera, porque nunca agarre un libro, desde los 15 años me concentré en el futbol. Nunca vi muchas cosas, hasta que me cayó el veinte que quería tener una educación, no quería estar a los treinta años jugando futbol, casado y estar concentrado en un hotel. Poder disfrutar a mi familia. Conozco a gente que por el futbol no ve a sus hijos, no esta con ellos y eso fue uno de los principales motivos para retirarme. 


Haz tu página web gratis Webnode