Actualmente en el siglo XXI, los jóvenes se están enfrentando a una droga ilegal de ¨moda¨ llamada marihuana. Esta planta contiene una sustancia química que altera la mente llamada delta‐9‐tetrahydrocannabinol (THC) y otros compuestos relacionados a este.
Se ha convertido en un droga que los jóvenes la empiezan a ver normal, ya que esta siendo socialmente aceptada entre ellos mismos. Según la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), el problema es que el porcentaje en los jóvenes entre 16 años o más se llega al 27.1%, en los de 15 baja a 16.7%, en los de 14 a 9.1% y en los de a 13 a 3.8%. Adentro de este 13,3% de adolescentes también varía la frecuencia en que los jóvenes consumen esta droga. La mayoría, un 38,3%, la ha consumido 10 o más veces; mientras que un 35,8% lo hizo solo una o dos veces y un 25,9%, lo hizo tres veces o más, hasta nueve.
Algunos de los efectos inmediatos al fumar marihuana son taquicardia, desorientación, falta de coordinación física, a menudo seguidos por depresión o somnolencia, algunos pueden llegar a sufrir ataques de pánico o ansiedad. El problema no solo acaba aquí. De acuerdo a estudios científicos, el ingrediente activo del cannabis, THC, permanece en el cuerpo durante semanas o incluso más tiempo. El humo de esta planta contiene del 50% al 70% más sustancias que causan cáncer que el humo del tabaco. Un porro de marihuana puede causar el mismo daño a los pulmones que cinco cigarrillos fumados uno detrás del otro de acuerdo a un estudio realizado en el 2008 en Australia. Es impresionante los daños que pueden causar esta sustancia, y es aquí donde los jóvenes no están siendo consientes de los efectos a corto y a largo plazo que tiene.
La droga puede afectar no sólo a su salud física si no estudios en Australia durante el 2008, han resultado que el uso frecuente y prolongado de marihuana causa anormalidades en el cerebro. Esto está respaldado por una investigación sobre los efectos a largo plazo de la marihuana, lo cual indica que hay cambios en el cerebro, similares a aquellos causados por el consumo prolongado de otras drogas más importantes. Al igual varios estudios han mostrado la conexión entre el uso continuo de la marihuana y la psicosis.
Efectos en la salud física
· Problemas de respiración. El humo de la marihuana irrita los pulmones, y los fumadores frecuentes de marihuana pueden tener muchos de los mismo problemas respiratorios que experimentan los fumadores de tabaco. Estos problemas incluyen tos y producción crónica de flema, más frecuencia de enfermedades respiratorias y un mayor riesgo de infecciones pulmonares. Hasta el momento, los investigadores no saben si los fumadores de marihuana tienen un riesgo más alto de contraer cáncer de pulmón.
· Frecuencia cardiaca elevada. La marihuana eleva la frecuencia cardiaca, este efecto puede durar hasta 3 horas después de haberla fumado. Esto puede incrementar el riesgo de un ataque al corazón. Las personas de edad avanzada o aquellos con problemas cardiacos pueden tener un riesgo aún más alto.
· Problemas con el desarrollo del bebe durante y después del embarazo. El uso de la marihuana durante el embarazo está relacionado con un riesgo más alto de problemas de conducta y problemas con el desarrollo cerebral del bebe. Si una madre embarazada usa marihuana, la droga puede afectar el desarrollo de ciertas partes del cerebro del bebe. Entre las deficiencias que pueden ser causadas al bebe están el tener dificultad para prestar atención, problemas con la memoria y con la habilidad de resolver problemas. Además, algunas investigaciones han encontrado cantidades moderadas de THC en la leche materna de madres que están amamantando. Los efectos que esto puede tener en el desarrollo del cerebro del bebe todavía no se conocen.
Efectos en la salud mental
El uso frecuente de marihuana en algunas personas está relacionado con enfermedades mentales como:
· Alucinacionestemporales—sensaciones e imágenes que parecen reales pero no lo son
· Paranoia temporal—sentir desconfianza extrema de otras personas sin ninguna razón
· Empeorar los síntomas en personas con esquizofrenia (un trastorno mental con síntomas tales como alucinaciones, paranoia y pensamiento desorganizado)
El uso de la marihuana también ha sido relacionado con otros problemas mentales, como:
· depresión
· ansiedad
· pensamientos suicidas entre los adolescentes
La marihuana se ha convertido en un reto para los jóvenes, el que no la prueba ¨no está disfrutando su adolescencia¨ es por esto que el consumo de esta incremente año con año. Antes de consumirla deben de investigar sobre el daño que le hace a tu cuerpo física y mentalmente, para que puedan saber que es lo que se estan intrometiendo. Las personas que llevan consumiendo marihuana por mucho tiempo han mostrado sentir síntomas de abstinencia al dejar la droga, lo cual hace que sea más díficil dejarla.
Tomado de:
mx.drugfreeworld.org/drugfacts/marijuana/the-harmful-effects.html
https://www.lanacion.com.ar/1338136-la-marihuana-droga-de-moda-entre-los-jovenes
https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/la-marihuana
https://www.elpais.com.uy/informacion/adolescentes-consumio-menos-vez-marihuana.html